Ninguna de las habilidades que actualmente poseemos la dominamos a la primera.
No caminamos en nuestro primer intento.
No anduvimos en bicicleta al tratar por primera vez.
Y tampoco dominamos nuestra práctica profesional desde el inicio.
La forma en la que mejoramos fue experimentando, equivocándonos y experimentando otra vez.
Pero cuando se trata de mejorar nuestro cuerpo y salud pensamos que las cosas nos tienen que salir a la primera, que no nos podemos equivocar.
Pero así no sucede.
Para mejorar nuestro cuerpo y salud se necesita de experimentar, de la prueba y error. No hay de otra. Esto puede parecer obvio, pero rara vez lo ponemos en práctica.
Cómo experimentar
Intentas algo, pruebas y experimentas y esperas a ver qué sucede.
Si te dio resultados, excelente, lo continúas haciendo, mejorándolo poco a poco.
Si no te dio resultados, haces algunos ajustes, experimentas otra vez y esperas a ver qué ocurre.
Prueba y error hasta obtener resultados y encontrar lo que mejor te funcione.
¿Cómo hacerlo?
Se necesitan 5 pasos:
1. Obtén tu punto de partida de la métrica o indicar que significa progreso para ti.
¿Qué es lo que estás tratando de mejorar?
Por ejemplo:
- Si la meta es quemar grasa, puedes medir circunferencia de cintura.
- Si la meta es estresarse menos al comer, puedes determinar cuántos días a la semana te estresas con aspectos relacionados a la comida.
- Si la meta es aumentar fuerza, puedes determinar cuánto levantas en el press banca.
- Si la meta es más energía, puedes subjetivamente valorar tus niveles de energía del 1 al 10.
- Si la meta es disminuir dolor crónico, puede valorar subjetivamente tus niveles de dolor.
2. Escoge UNA cosa con la cual experimentar
Si intentas muchas cosas al mismo tiempo no vas a saber qué fue exactamente lo que funcionó (o lo que no funcionó).
Cambia una sola cosa.
Hay docenas de variables o estrategias con las cuales experimentar, por ejemplo:
- El número veces de comer al día
- Ayunar y comer por primera vez hasta la 1 p.m.
- Entrenar cuerpo completo en lugar de por grupos musculares
- Comer menos cereales o eliminarlos
- Entrenar menos o más veces a la semana
- Comer desayunos pequeños y cenas grandes
- Entrenar en ayunas
- Caminar más durante el día
- Meditar
- Dormir 7 horas en lugar de 6
- Tomar algún suplemento
- Comer más o menos proteína
- Comer más o menos carbohidratos
- Comer hasta estar satisfecho (y no lleno)
¿Cuáles otras se te ocurren?
3. Experimenta y espera
Experimenta con la variable que hayas escogido y espera 2 semanas para ver qué cambió.
4. Analiza el indicador o métrica que seleccionaste y pregúntate: ¿estoy progresando?
Después de dos semanas, analiza si tu indicador o métrica de progreso se movió en la dirección adecuada.
Por ejemplo:
- ¿Está disminuyendo la circunferencia de cintura?
- ¿Te estresas menos días de la semana al comer?
- ¿Tienes más niveles de energía?
Si estás progresando (por más pequeño que sea el progreso), excelente, continúa haciendo lo que estás haciendo.
Si no estás progresando, no hay problema, solo tienes que evaluar qué podría estar ocurriendo, hacer UN pequeño ajuste y seguir analizando tu progreso. Eventualmente llegará.
Una imagen lo describe mejor:
Ve al proceso como ser un científico de tu propio cuerpo. Estás recolectando datos, probando, explorando y viendo qué funciona y qué no. Esto lo hace divertido, ¿no crees?
Experimentar no significa que el cambio será para siempre
Con una mentalidad de experimentación te abres a intentar más cosas.
Experimentar es hacer un cambio temporal. Puedes probar con no comer (o comer menos) cereales, lácteos o carne sin la idea de que te estás despidiendo de ellos para siempre. Solo lo estás intentado para ver qué sucede.
Después del experimento, puedes darte cuenta de que el cambio fue positivo: te dio resultados, no fue tan difícil como esperabas y decides mantener el cambio. O puede que no, tal vez interfirió con otros aspectos de tu vida o no te dio los resultados que esperabas por lo que optas por probar con otras cosas.
La idea es esta: la única manera de mejorar tu cuerpo y salud es intentar cosas. Puede que funcionen o puede que no, pero no lo sabrás si no lo intentas.
No esperes a analizar todos los detalles, a tener el plan perfecto (que no existe) o a que las condiciones de tu vida sean las ideales para empezar a experimentar.
8 comentarios en “Mejorar tu cuerpo es un experimento (y la necesidad de la prueba y error)”
Qué gran artículo y qué bien me ha venido leer esto hoy.
A veces nos olvidamos que la vida es una montaña rusa y pretendemos que sea un camino liso… Las subidas y bajadas son necesarias para avanzar.
Así es, buena manera de expresarlo Lucía.
Bueno como siempre, gracias Guillermo.
Gracias Ángel, un saludo.
Excelente.Muy bien planteado.No todo funciona para todos y esta es una muy buena manera de personalizar y sacar el mejor provecho.
Sí, no todo funciona para todos y la única manera de saberlo es experimentando. Saludos Luis.
Como siempre buena información.. gracias… saludotes
¡De nada! 🙂