Fitness Vitae

Mejora tu cuerpo, entrena tu mente, transforma tu entorno

  • Acerca de
  • Artículos
  • Libros gratis
  • Servicios
    • Asesorías Vitae
    • Consultas Vitae
  • Testimonios

La mentalidad de las condiciones perfectas (y cómo te impide alcanzar tus metas)

Por Guillermo Muñoz Deja un comentario

Un obstáculo que usualmente se mete en el camino de nuestras metas es una mentalidad de todo o nada, ver las cosas en blanco y negro, en dicotomías, sin considerar que generalmente hay amplio espacio entre extremos u opciones.

La mentalidad todo o nada puede ser de dos tipos.

El primer tipo es la mentalidad de las acciones perfectas, la idea de que nuestras acciones tienen que ser perfectas; si no lo son, es mejor no hacer nada. Es decir, si quiero obtener resultados, nunca debo fallar al entrenamiento, nunca debo tomar alcohol, nunca debo comer “alimentos prohibidos”, etc. Esta mentalidad es errónea: mientras que sigas tu plan el 80-90% del tiempo, obtendrás resultados.

El segundo tipo, en el que me enfoco hoy, es la mentalidad de las condiciones perfectas: la idea de que todas las condiciones en nuestra vida tienen que estar perfectas para mejorar nuestro cuerpo y salud; si no lo son, es mejor no hacer nada.

Esta mentalidad solo nos aleja de lo obtener y mantener los resultados que estamos buscando. Veamos por qué.

 

La mentalidad de las condiciones perfectas

Durante el proceso de mejorar nuestra alimentación, hábitos de ejercicio y estilo de vida, tendemos a pensar algo como lo siguiente:

  • Si las condiciones en mi vida no son perfectas, tengo que poner las cosas en pausa hasta que las condiciones vuelvan a ser ideales.
  • Si las condiciones en mi vida no son perfectas, ni para que empiezo, solo estoy perdiendo el tiempo.

En otras palabras, o todo está perfecto, o no hago nada.

Esta mentalidad parecería tener sentido –¿para qué comenzar un algo si no le voy a poder invertir el tiempo y energía que me gustaría?–, pero en realidad nos impide alcanzar nuestras metas.

Imagina que tu meta es manejar hasta la ciudad X.

Durante el camino te enfrentas con un espantoso tráfico para salir de la ciudad, después te das cuenta que la carretera principal está cerrada por reparaciones y tienes que tomar otro camino más largo, pero en este otro camino hubo un accidente automovilístico que bloquea un carril, y se hace un cuello de botella, al salir de esto comienza a llover por lo que tienes que manejar lento, y, para tu desagrado, la carretera no está bien mantenida. Después de estas inconveniencias y de un largo viaje, finalmente llegas a tu destino.

Te tardaste más en llegar de lo que te hubiera gustado, sí, pero como quiera llegaste.

¿Qué hubiera ocurrido si te hubieras detenido cada vez que te encontrabas con algún obstáculo o si hubieras retomado el viaje hasta que las condiciones fueran ideales?

Te hubieras tardado muchísimo más en llegar o, en el peor de los casos, nunca hubieras llegado.

Al igual que en este ejemplo ficticio, en el camino hacia tus metas de cuerpo y salud, lo mejor es seguir avanzando, aunque las condiciones no sean perfectas.

Tarde o temprano se presentarán circunstancias en tu vida que te quitarán tiempo o energía que te hubiera gustado dedicar en vez a tu cuerpo (va a ocurrir, créeme):

  • Enfermedad de un ser querido
  • Viajes de trabajo inesperados
  • Asuntos familiares que atender
  • Exámenes finales
  • Elaboración de tesis
  • Aplicaciones a maestrías
  • Apertura de un negocio propio
  • Mayor carga de trabajo de lo usual
  • Mudanza a una nuevo departamento
  • Mudanza a otra ciudad
  • La llegada de un hijo
  • Etc.

Que estas circunstancias no ideales se presenten, no significa que tengas que parar, significa que debes hacer ajustes.

 

En lugar de detenerte, ajusta

Este es el asunto: la vida no tiene pausas.

Hagas o no hagas nada, el tiempo seguirá corriendo. Y puedes usar ese tiempo para avanzar y mejorar, por más lento que la mejoría sea, o para mantenerte estático (o incluso retroceder).

Es imposible esperar que las condiciones de tu vida siempre te permitan dedicar 100% de tu tiempo y energía a aspectos relacionados con tu cuerpo y salud.

Si estás viajando mucho por asuntos de trabajo, si estás en medio de una mudanza a otra ciudad o si una semana tuviste que cuidar a un familiar enfermo, no puedes esperar entrenar 60 minutos cinco veces a la semana, o cocinar todas tus comidas o a meditar 30 minutos diarios como lo estabas haciendo.

Aunque esto tampoco significa que debes de poner las cosas en pausa.

La idea es sintonizar tus esfuerzos con las circunstancias de tu vida. A veces podrás hacer más, a veces podrás hacer menos, pero siempre estarás haciendo algo.

Y, como me gusta decir, algo es mejor a nada.

 

El espectro de la flexibilidad

Piensa que te puedes mover libremente dentro de un espectro de flexibilidad de acuerdo con las circunstancias de tu vida.

Un extremo (el nivel 0) significa no hacer absolutamente nada, y el extremo opuesto (el nivel 10) significa dedicar todo tu tiempo y energía a mejorar tu cuerpo y salud.

Hay más que solo los extremos

Veamos cómo se pudiera ver esto en el área del ejercicio/movimiento y en la alimentación.

Espectro de flexibilidad en el ejercicio/movimiento

Nivel 1

Caminar 45 min totales durante el día (4x/semana)

Nivel 2

Caminar 45 min totales durante el día (4x/semana) + 10 min de ejercicios de movilidad/estiramientos (3x/semana)

Nivel 3

Entrenamiento de fuerza en casa de 10 min (3x/semana) + caminar 45 min (2x/semana)

Nivel 4

Entrenamiento de fuerza en casa de 25 min (3x/semana) + caminar 45 min (3x/semana)

Nivel 5

Entrenamiento en gimnasio de 45 min (3x/semana) + caminar 45 min (3x/semana)

Nivel 6

Entrenamiento en gimnasio de 45 min (3x/semana) + yoga, trotar, andar en bici, etc. (1x/semana) + caminar 45 min (1x/semana)

Nivel 7

Entrenamiento en gimnasio de 45 min (3x/semana) +  yoga, trotar, andar en bici, etc. (1x/semana) + caminar 60 min (1x/semana)

Nivel 8

Entrenamiento en gimnasio de 45 min (4x/semana) + yoga, trotar, andar en bici, etc. (1x/semana) + 10 min de intervalos (1x/semana)

Nivel 9

Entrenamiento en gimnasio de 45 min (4x/semana) + deporte intenso, escalar, etc. (1x/semana) + yoga, trotar, andar en bici etc. (1x/semana)

Nivel 10

Entrenamiento en gimnasio de 45 min (4x/semana) + deporte intenso, escalar, etc. (2x/semana) + yoga, trotar, andar en bici, etc. (1x/semana)

 

Espectro de flexibilidad en la alimentación1Adaptado de Precision Nutrition

Nivel 1

Reemplazar una comida diaria con una versión no procesada

Nivel 2

Agregar verduras o una ensalada durante la comida o cena

Nivel 3

Sentarse a comer durante la mayoría de las comidas

Nivel 4

Comer proteína en todas las comidas

Nivel 5

Comer proteína y verduras/frutas en casi todas las comidas

Nivel 6

Comer proteína y verduras/frutas en casi todas las comidas; 6 porciones de verduras al día

Nivel 7

Preparar comida de antemano; 6 porciones de verduras al día; mejorar calidad de carbohidratos

Nivel 8

Preparar comida de antemano; 6 porciones de verduras al día; mejorar calidad de carbohidratos; balancear grasas

Nivel 9

Comer principalmente local, orgánico y de libre pastoreo; preparar comida de antemano; cada comida “balanceada”; comer despacio y sin distracciones

Nivel 10

Tener tu propio huerto; comida preparada por un nutriólogo; comer despacio y sin distracciones

 

La estrategia de “Me gustaría…, pudiera…, voy a…”

La siguiente es una estrategia que obtuve del coach Dominic Matteo. La puedes aplicar a ti mismo y, si eres un profesional de salud, puedes usarla con tus clientes.

Pregúntate lo siguiente:

Actualmente, cuando se trata de mis hábitos de alimentación, ejercicio y estilo de vida…

  • ¿Qué me GUSTARÍA hacer?

Imagina que las condiciones en tu vida son perfectas, tal como te gustaría que fueran. Dado esto, considera cuál sería tu preferencia personal en términos del tiempo y energía que quisieras dedicar al ejercicio, alimentación, sueño, etc.

(Aquí no respondas con lo que tú crees que tienes que hacer, sino con lo que te gustaría hacer).

  • ¿Qué PUDIERA hacer?

Siendo realista, considera qué pudieras hacer de acuerdo a tus condiciones de vida actuales, habilidades y disponibilidad de tiempo. En otras palabras, piensa en lo máximo que pudieras hacer de acuerdo a tu situación actual.

(Algunas veces lo que pudieras hacer sea alinea con lo que te gustaría hacer, pero la mayoría de las veces no.)

  • ¿Qué VOY A hacer?

Considera aquello que estas 90-100% seguro que puedes hacer de manera consistente semana tras semana (visto de otra manera, aquello que se te haga muy fácil cumplir). La idea aquí es planear para ser exitoso. Piensa pequeño.

Veamos ejemplos en el caso del ejercicio, nutrición y sueño:

Ejercicio

Nutrición

Sueño

Me gustaría…

Entrenamiento de fuerza 4 veces por semana (45 min)

2 días de alguna otra actividad física

Cocinar todas, excepto una, de mis comidas semanales.

Tardarme 40 min en cada comida.

Dormir 8 horas

Desconectarme de electrónicos 1 hora antes de dormir

Meditar 10 minutos

Pudiera…

Entrenamiento de fuerza 4 veces por semana:

– 2 entrenamientos completos (45 min)
– 2 entrenamientos cortos (20 min)

Cocinar desayuno todos los días.

Cocinar solo cena de lunes a jueves.

Tardarme 25 min. en cada comida.

Dormir 7 horas

Desconectarme de electrónicos 30 min. antes de dormir

Voy a…

Entrenamiento de fuerza 3 veces por semana:

– 1 entrenamiento completo
(45 min)
– 2 entrenamientos cortos (2o min)

Cocinar desayuno todos los días.

Tardarme 15 min en cada comida.

Dormir 6.5 horas

Desconectarme de electrónicos 15 min. antes de dormir

 

La perfección no existe

De la misma forma en que tus acciones no tienen que ser perfectas para obtener resultados, las condiciones externas de tu vida tampoco tienen que serlo.

Ten en mente que si la vida se pone complicada, no es necesario detenerse. Mejor piensa en cómo podrías ajustar y sintonizar tus esfuerzos con las circunstancias de tu vida.

Recuerda: algo siempre será mejor a nada. 

 

¿Buscas un programa que se ajuste a ti y tu vida?

Yo te apoyo y te guío. Aplica a las Asesorías Vitae aquí.

 

 

Continúa leyendo:

  • Olvídate de tus metas, mejor enfócate en acciones
  • Modifica tus expectativas para mejorar tu cuerpo 
  • El poder de tu mente: cree quien cree que puede
  • Mejorar tu cuerpo es un experimento (y la necesidad de la prueba y error)

 

Lee la guía de mentalidad:

  • Entrena tu mente para mejorar tu cuerpo

ÚNETE Y DESCARGA EL MANUAL DE METAS GRATIS

Estrategias prácticas para lograr tus objetivos y mejorar tu cuerpo (sin sufrir en el proceso) 

También tendrás acceso al boletín de Fitness Vitae, en el que recibirás 1-2 correos semanales.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Facebook
  • Instagram

Mejor Blog Divulgador en Nutrición

Artículos recientes

  • El sistema de progreso Vitae: ponlo en práctica y logra tus metas
  • Cómo quemar grasa sin comer menos calorías
  • La autoaceptación no es lo que tú crees y por qué te ayuda a mejorar tu cuerpo
  • Olvídate de contar calorías, mejor sigue estas 6 estrategias
  • Escucha tu cuerpo para mejorarlo y 7 estrategias para desarrollar esta habilidad
  • Esfuérzate relajadamente: por qué esforzarte demasiado te impide lograr tus metas

¿Buscas algo en específico?

Apoya a Fitness Vitae

Si valoras el contenido de FV, apóyalo con una donación: 

invítame desde un café hasta una cena.

DONAR
Privacidad y cookies: este sitio utiliza cookies. Al continuar utilizando este sitio web, aceptas su uso.
Para obtener más información, incluido cómo controlar las cookies, consulta aquí: Política de cookies

Copyright © 2019 Fitness Vitae · Todos los derechos reservados
Contenidos por Guillermo Muñoz · Privacidad · Contacto

Descubre las 6 estrategias INDISPENSABLES  para mejorar tu cuerpo

Y obtén el sistema de progreso para avanzar hacia tus metas

¡Sí! Quiero el manual GRATIS
x

Escribe tu correo para descargar el manual gratis:

x