Aspartamo, cáncer y el nuevo reporte de la OMS

aspartamo

La semana pasada la OMS declaró que el aspartamo posiblemente causa cáncer: 

aspartamo y cáncer

Y cada vez que hay un reporte como este, hay (entendiblemente) confusión. 

¿Te deberías de preocupar? 

¿Deberías de evitar las bebidas y productos con aspartamo? 

Lo que aquí haré es tratar de desenmarañar el tema y ofrecerte mi perspectiva. 

Y mientras que hablaré sobre el aspartamo, lo que te diré aquí aplica para muchas otros contextos que tienen que ver con nutrición y salud.

Consumas aspartamo o no, esto te puede ser útil. 

Bien.

El aspartamo es quizás el más popular de los seis endulzantes sin calorías que encuentras en miles de productos, entre ellos los refrescos light y hasta en la proteína en polvo

Y al menos de que evites todo producto empaquetado, es probable que consumas endulzantes de vez en cuando.

En México, por ejemplo, se estima que 1 de cada 10 productos empaquetados contienen endulzantes sin calorías.1fuente

¿Y exactamente qué significa que el aspartamo haya sido clasificado como posiblemente cancerígeno? 

La OMS –en específico, el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer– usa cuatro categorías:2fuente

  • 1 Cancerígeno 
  • 2A Probablemente cancerígeno 
  • 2B Posiblemente cancerígeno 
  • 3 Sin clasificación 

Estas categorías indican la fuerza de la evidencia científica sobre si una sustancia es capaz de causar cáncer (si es peligrosa o no), pero no miden la probabilidad de que se desarrolle cáncer (el riesgo). 

A modo de analogía: sabemos que manejar es peligroso, pero el que sea peligroso no nos dice nada del riesgo de morir en un choque.

Entonces:

Una sustancia del grupo 1 (cancerígeno) significa que hay fuerte evidencia de que puede causar cáncer. Es peligrosa. 

Si el aspartamo está en el grupo 2B (posiblemente cancerígeno), lo que la OMS quiere decir es que hay algo de evidencia de que quizás pueda causar cáncer, pero que esa evidencia es limitada (una parte de la limitada evidencia es este estudio).

Así que, no podemos decir que el aspartamo definitivamente causa cáncer, pero tampoco podemos decir que su riesgo es cero. 

Pongamos las cosas en perspectiva.

¿Sabes qué sustancias están clasificadas por la OMS como cancerígenos (grupo 1)?  

El alcohol

Se sabe que tomar alcohol incrementa el riesgo de cáncer.

Pero si tomas con moderación, es decir, si por el resto de tu vida no tomas más de 6-8 bebidas alcohólicas a la semana, y no más de 2 en un día, el riesgo es bajo. 

La dosis es la que hace al veneno, como dijo el médico suizo Paracelso hace más de 500 años.

Otro agente que está clasificado como cancerígeno es la luz solar. 

También se sabe que exponerte a la luz solar incrementa el riesgo de cáncer de piel. 

Pero si no te expones durante horas cada día durante años o décadas sin bloqueador, el riesgo es bajo. 

De hecho, prudentemente exponerte al sol es bueno para tu salud. Entre sus notables beneficios está el producir vitamina D y regular tu ritmo circadiano. 

De nuevo, todo depende de la dosis. 

Y esto aplica para el aspartamo también. 

Tomar un refresco light con aspartamo de vez en cuando probablemente no tendrá ningún negativo en tu salud a largo plazo. No me preocuparía por ello. 

¿Y tomar una lata todos los días durante décadas? 

¿Tomar dos diarias? ¿Tres, cuatro? 

No lo sabemos. 

Cuando publiqué sobre los endulzantes sin calorías el año pasado (en donde no hablé sobre cáncer), estas fueron mis conclusiones y recomendaciones que aún mantengo: 

Lo que decidas hacer para mitigar (o no) un potencial riesgo depende de dónde estés en este momento:

  • Si habitualmente tomas bebidas light con aspartamo y te están ayudando a consumir menos calorías y así a perder peso, los beneficios de mantener un peso saludable probablemente son mayores que los potenciales riesgos. 
  • Si los tomas habitualmente porque te gusta el sabor (y no como una herramienta para perder peso), y te preocupan los posibles riesgos, pudieras experimentar con bebidas con otros endulzantes o disminuir tu consumo a lo más bajo que sea razonable para ti. Esto tendría el beneficio agregado de mejorar tu percepción del sabor dulce. 

Alguien pudiera argumentar que lo óptimo y racional sería no consumir nada de aspartamo, de la misma forma en que lo óptimo y racional sería no tomar nada de alcohol. Y estaría en lo correcto en argumentar esto. 

Pero esto no es razonable para la mayoría de las personas. 

Y además, no necesitas lo óptimo para vivar una buena vida. 😉

Aprende a comer mejor sin complicarte la vida

Curso GRATIS:
30 lecciones, una cada día, de no más de 5 minutos.

Si crees que el artículo puede ser útil para otros, ¡compártelo!

Tus preguntas y comentarios van aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio

Aprende a comer mejor sin complicarte la vida

Curso GRATIS

30 lecciones, una cada día,
de no más de 5 minutos.