De lo negativo a lo positivo: un simple cambio mental para mejorar tus hábitos

Pensar en lo que NO harás hace más difícil ponerlo en práctica. Una más efectiva alternativa: enfócate en lo que SÍ harás.
positivo-negativo

Al querer mejorar nuestros hábitos, regularmente aplicamos la técnica de “no haré esto”, es decir, pensamos en aquello que ya no haremos.

Ya no voy a tomar alcohol.

Ya no voy a tomar Coca-Cola.

Ya no voy a pasar tanto tiempo sentado

Ya no voy a comer esto.

Ya no voy a hacer aquello.

Mientras que esta estrategia puede parecer lógica y efectiva, suele jugar en nuestra contra: pensar acerca de lo que no queremos hacer solo lo hace más presente en la mente y, paradójicamente, facilita que hagamos aquello que justo queremos evitar.

Es similar a decirte “no pienses en un oso blanco”. Tratar de no pensar en él, solo hará más difícil sacarlo de tu mente.1El clásico estudio del oso blanco

Además, enfocarte en aquello que quieres evitar te drena de energía.2estudio. Qué cansado siempre estar pensando en no hacer algo.

Una mejor alternativa: piensa en positivo

En lugar de pensar en aquello que no vas a hacer, piensa en lo que harás.

En lugar de decirte “ya no voy a comer chatarra”, mejor piensa en aquello que sí quieres hacer: “voy a comer más frutas y verduras”.

Pensar en lo que harás evita suprimir pensamientos, que como ya vimos no funciona, e incrementa las probabilidades de hacer el cambio que buscas.

Ahora, mientras que hacer intenciones estructuradas de forma positiva es un buen inicio, podemos ir un paso más adelante para incrementar tus probabilidades de éxito.

Si x, entonces y  

Además de tener la intención de hacer un cambio (“comer más frutas y verduras”), también se necesita pensar en las condiciones en las que ese comportamiento ocurrirá.

Más específicamente, se necesita determinar cuándo, dónde y cómo vas a llevar a cabo el comportamiento. En otras palabras, se requiere una serie de reglas mentales con el formato “en x situación, haré y(recuerda: en términos positivos). La idea es formar asociaciones mentales entre una situación específica y un comportamiento específico.

Si después del trabajo sueles comer un paquete de galletas en lugar de pensar “después del trabajo, ya no voy a comer galletas” piensa en el comportamiento con el que lo quieres sustituir. Por ejemplo, “después del trabajo, voy a comer una manzana que me llevaré de mi casa”.

Estas asociaciones mentales son algo que los psicólogos llaman intenciones de implementación y, según algunas investigaciones, son un prerequisito para llevar a cabo acciones intencionadas que te acercan a tus metas… pero solo si se formulan en términos positivos.3fuente

¿Por qué funcionan?

Porque la mera percepción de una situación es capaz de traer a la mente los comportamientos previamente formuladas y por tanto, facilita que los lleves a cabo (“voy saliendo el trabajo, es hora de comer mi manzana”).

Tener reglas del tipo “en x situación, haré y” significa que recursos limitados como la memoria y atención ya no serán (tan) requeridas para actuar acorde con tus intenciones. En otras palabras, con el tiempo tus comportamientos conscientes se harán inconscientes, se convertirán en un hábito.

Aprende a comer mejor sin complicarte la vida

Curso GRATIS:
30 lecciones, una cada día, de no más de 5 minutos.

Si crees que el artículo puede ser útil para otros, ¡compártelo!

Tus preguntas y comentarios van aquí

12 comentarios en “De lo negativo a lo positivo: un simple cambio mental para mejorar tus hábitos”

  1. Bueno, para empezar es un artículo interesante como todos, ahora, hay que aprovechar todo lo que nos compartes. Sobre tu nuevo formato, me parece excelente, aunque no le veo mucha diferencia a que sea largo o corto, me refiero a que para mi están bien los dos, porque a veces ni cuenta me doy si el artículo es largo, de tan metida que estoy en la lectura; este nuevo formato está muy bien, no deja de ser interesante y contiene buena explicación de lo que quieres decir, yo creo que si son artículos combinados no estaría mal, que escribas del uno y del otro.

  2. Muy buen artículo! Creo que puede ser de gran ayuda para todos 😊
    Me gusta tanto este formato como el otro. Pero veo este más práctico. Saludos

  3. interesante articulo.gracias por compartir tus conocimientos e ideas!!
    los dos formatos están muy bien.
    saludos desde argentina.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio

Aprende a comer mejor sin complicarte la vida

Curso GRATIS

30 lecciones, una cada día,
de no más de 5 minutos.