Fitness Vitae

Mejora tu cuerpo, entrena tu mente, transforma tu entorno

  • Acerca de
  • Artículos
  • Libros gratis
  • Come Libre
  • Coaching

Los 6 pasos para crear programas de entrenamiento que le funcionan a (casi) todos

Por Guillermo Muñoz 12 comentarios

No hay tal cosa como un programa de entrenamiento “perfecto”. Lo que necesitas es un programa suficientemente bueno que te ayude a verte y sentirte mejor. En esta guía te compartiré los 6 pasos para crearlo.

Esta guía es para ti si:

  • Quieres entrenar de forma más eficiente (sin pasar horas entrenando)
  • Quieres tener un programa de entrenamiento que de resultados (sin complicarte la vida)

Paso 1: Conoce los 5 grupos de ejercicios principales

El entrenador Michael Boyle resumió las bases de un buen entrenamiento en hacer 3 grupos de ejercicios: empujar algo, jalar algo y hacer algo para las piernas.

Sencillo.

A estos tres grupos podemos agregar ejercicios de abdomen y, si queremos ser más específicos, podemos dividir a los ejercicios de pierna en dos: ejercicios que trabajan más la parte de enfrente de la pierna y ejercicios que trabajan más la parte posterior –no es una clasificación perfecta, pero para términos prácticos funciona–.

Entonces, tenemos 5 grupos principales de ejercicio:

  1. Ejercicios de empuje
  2. Ejercicios de tracción
  3. Ejercicios de pierna posterior
  4. Ejercicios de pierna anterior
  5. Ejercicios de abdomen

Brevemente veamos cada uno de estos 5 grupos:

1. Ejercicios de empuje

Como su nombre lo dice, son aquellos ejercicios en los que empujas algo, como:

  • Press banca
  • Lagartija/flexiones
  • Press de hombro

Ejercitan principalmente el pecho, tríceps y hombro.

2. Ejercicios de tracción

Aquí entran todos los ejercicios en los que jalas algo, como:

  • Remo
  • Dominadas
  • Pulldown

Trabajan principalmente la espalda, bíceps y hombro.

3. Ejercicios de pierna posterior

Estos ejercicios trabajan más a los glúteos e isquiotibiales (muslo posterior) que a los cuádriceps.  En general, son aquellos en los que la principal articulación que se mueve es la cadera (el movimiento de rodilla es más limitado).

Algunos ejemplos comunes son:

  • Peso muerto
  • Puente de cadera

4. Ejercicios de pierna anterior

Son ejercicios que trabajarán más a los cuádriceps en comparación con los glúteos e isquiotibiales. En general, en este grupo se mueve tanto la rodilla como la cadera.

Aquí entran:

  • Sentadilla
  • Desplantes/zancadas

5. Ejercicios de abdomen

A este grupo pertenecen todos los ejercicios que se enfocan en, pues, tu abdomen o zona media (ah, y no necesitas abdominales para entrenarlo).

Algunos ejemplos son:

  • Planchas
  • Rollouts

Y sí, si te gustan hacer ejercicios aislados de brazo (bíceps, tríceps, etc.) o pierna (pantorilla, etc.), lo puedes agregar como un grupo adicional, más no como un grupo principal.   

Paso 2: Selecciona como organizarás tus días de entrenamiento

Para el 90% de las personas en el 90% de los casos, lo que es más práctico y efectivo es entrenar para fuerza 3 días a la semana (el resto del tiempo se puede usar para otros tipos de ejercicio).

Y las dos maneras más efectivas de organizar esos 3 días de entrenamiento son:

  • Cuerpo completo todos los días
  • Tren inferior un día, tren superior otro día y cuerpo completo el tercer día

Estas dos maneras se podrían ver así a lo largo de una semana:

Paso 3: Selecciona los ejercicios

Hacer entre 4 y 6 ejercicios por día de entrenamiento es una buena regla general a seguir, no necesitas más.

Aquí una lista de tres ejercicios comunes de los 5 grupos principales de los cuales puedes escoger:

Si decides crear un día de entrenamiento de cuerpo completo escoge un ejercicio de cada uno de los 5 grupos principales antes descritos, por ejemplo:

  • Sentadilla (pierna anterior)
  • Lagartija  (empuje)
  • Hip thrust con 1 pierna (pierna posterior)
  • Remo con mancuerna (tracción)
  • Abdominal reversa  (abdomen)

Si optas por crear un día de tren superior escoge ejercicios de empuje, de tracción y tal vez de abdomen, por ejemplo:

  • Press banca (empuje)
  • Remo con mancuerna (tracción)
  • Lagartija (empuje)
  • Dominada (tracción)
  • Acarreo de granjero (abdomen)

Y si te vas por un día de tren inferior escoge ejercicios de pierna anterior, pierna posterior y tal vez de abdomen, por ejemplo:

  • Peso muerto (pierna posterior)
  • Desplante reverso (pierna anterior/posterior)
  • Sentadilla split (pierna anterior)
  • Rollout  (abdomen)

Otra vez, si quieres agregar algo de ejercicio de brazo en alguno de los días puedes incluirlo al final del entrenamiento.

Paso 4: Ordena los ejercicios

El orden no importa mucho.

Tres reglas generales:

  1. Pon primero los ejercicios que más necesites o lo que más quieras enfatizar.
  2. Empieza con los ejercicios más “grandes” o más físicamente demandantes.
  3. Alterna entre diferentes grupos de ejercicios, es decir, si empiezas con un ejercicio de empuje después continúa con uno de tracción en lugar de otro de empuje.

El orden de los ejercicios del paso anterior son buenos ejemplos.

Paso 5: Selecciona las combinaciones de series y repeticiones

Al igual que el orden de los ejercicios, las combinaciones de series y repeticiones tampoco importan tanto (parece que los pequeños detalles no importan tanto, ¿no?).

Una regla general para la mayoría es hacer 2-4 series de 5-12 repeticiones.

Haz 3 combinaciones de series y repeticiones, una con un rango bajo (5-6), otro medio (7-9), y otro alto (10-12). Por ejemplo:

  • 3×6
  • 3×8
  • 2×12

No te estreses por encontrar la combinación de series y repeticiones perfecta.

De las 3 combinaciones que hayas hecho, escoge una y asígnala a todos los ejercicios del día de entrenamiento.

Utilizando el ejemplo del día de cuerpo completo anterior, así se podría ver un día de entrenamiento:

Si la falta de tiempo es un problema, disminuye el número de series que haces.

Paso 6: Repite los pasos 1 a 4 para crear 2 días de entrenamiento adicionales

Repite el paso 1 a 4 para crear 2 días de entrenamiento adicionales, pero ahora asigna las combinaciones de series y repeticiones restantes a cada día.

¡Listo!

Y lo más importante…

Una vez que hayas creado el programa síguelo de forma consistente, durante al menos 4 semanas.

Un programa suficientemente bueno hecho consistentemente dará resultados mientras que cambiar de programa cada semana en busca de la perfección no.

Continúa leyendo:

  • Entrenamiento abdominal sin abdominales
  • La guía definitiva de entrenamiento para principiantes
  • Rapidines: mini-entrenamientos para cuando no tienes tiempo o energía
  • Si quieres progresar al entrenar, tienes que seguir este principio

Lee la guía de entrenamiento:

  • La guía de entrenamiento y movimiento para mejorar tu cuerpo y salud
ebook guia de entrenamiento fitness vitae

ÚNETE Y DESCARGA LA GUÍA DE ENTRENAMIENTO GRATIS

Todo lo que necesitas saber para arrancar tu entrenamiento.

También tendrás acceso al boletín de Fitness Vitae, en el que recibirás 1-2 correos semanales.

Comentarios

  1. Arturo dice

    22 enero, 2019 al 12:33

    Gracias Willibert! Claro y preciso como siempre !

    Responder
    • Guillermo Muñoz dice

      22 enero, 2019 al 12:55

      ¡Gracias Artur! 🙂

      Responder
  2. Angela dice

    22 enero, 2019 al 16:43

    Gracias , me gusta mucho el articulo,me es de gran ayuda y ahora a ponerlo en práctica.

    Responder
    • Guillermo Muñoz dice

      22 enero, 2019 al 18:58

      Me alegra que te haya sido útil. ¡Suerte! 🙂

      Responder
  3. Adriana dice

    22 enero, 2019 al 19:50

    Excelente me encanta el artículo saludos

    Responder
    • Guillermo Muñoz dice

      23 enero, 2019 al 13:18

      Gracias Adriana. ¡Saludos!

      Responder
  4. Damian dice

    23 enero, 2019 al 2:19

    Muy buen artículo, una consulta; no hacen falta los ejercicios específicos como bíceps, gemelos etc?

    Responder
    • Guillermo Muñoz dice

      23 enero, 2019 al 13:25

      Hola Damian, hice un breve comentario sobre eso en el artículo. Se pueden agregar como ejercicios adicionales si uno quiere trabajarlos de forma específica/aislada, pero no los considero una parte esencial.

      Responder
  5. Carlos Suira dice

    24 enero, 2019 al 0:36

    Gracias, sencillo pero eficaz, lo que se necesita saber

    Responder
    • Guillermo Muñoz dice

      24 enero, 2019 al 10:54

      Esa era la idea. 😉

      Responder
  6. Luis dice

    26 enero, 2019 al 9:33

    Excelente el artículo.muy simple y claro.
    Felicitaciones por blogg.
    En mi caso lo de hacer rutina de fuerza ,cuerpo completo, tres veces por semana me da muy buenos resultados globales.
    A lo que después le sumó algo de entrenamiento por intervalos o metabólico para intensificar en lo cardiovascular y algo de movilidad también.

    Responder
    • Guillermo Muñoz dice

      26 enero, 2019 al 15:19

      Sí, esos dos componentes (ejercicio cardiovascular y movilidad) también son muy importantes. Gracias por darte la vuelta. 😉

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

LOS PROGRAMAS

Mejor Blog Divulgador en Nutrición

Artículos recientes

  • Cómo comes vs. qué comes, ¿son igual de importantes? [Análisis de estudio]
  • Menos estrés en 5 minutos, una simple y efectiva estrategia
  • Dietitis, una epidemia. Aquí está la cura.
  • Beneficios de hacer ejercicio en ayunas (quemar más grasa NO es uno de ellos)
  • Aceite de oliva, por qué es el aceite más saludable y cómo seleccionar uno de calidad
  • ¿Rompiste la dieta? ¿Comiste de más? Esto es lo mejor que puedes hacer
  • Facebook
  • Instagram

¿Buscas algo en específico?

Copyright © 2021 Fitness Vitae · Todos los derechos reservados
Contenidos por Guillermo Muñoz · Privacidad · Contacto

ebook guia de entrenamiento fitness vitae

Mejora tu cuerpo SIN VIVIR ENTRENANDO

Aprende los 5 pilares del progreso (y recibe un programa de entrenamiento para aplicarlos)

¡Sí! Quiero la guía GRATIS
x
ebook guia de entrenamiento fitness vitae

Escribe tu correo para descargar la guía gratis:

x