No rompas la cadena: 3 métodos para ser más consistente

Lo que te lleva a tus metas no es un esfuerzo sobrehumano hecho durante algunos días, sino las pequeñas acciones que consistentemente pones en práctica.
estrategia para mejorar consistencia no rompas la cadena

Busca consistencia y progreso, no perfección. Si eres consistente el 70-90% del tiempo, obtendrás resultados.

Para llegar a ese nivel de consistencia pon en práctica las siguientes estrategias.

1. Enfócate en una pequeña acción a la vez

El primer error (y el más común) que te impide ser consistente es querer cambiar demasiadas cosas al mismo tiempo.

De un día para otro quieres dormir 8 horas, meditar 10 minutos, correr 5 km, cocinar todas tus comidas… Al menos de que seas un robot humano, no serás consistente si quieres cambiar ene mil cosas.

La solución: enfócate en una pequeña acción a la vez.

Por más que pensemos lo contrario, enfocarnos en una pequeña acción a la vez es la mejor manera de ser consistente y establecer hábitos permanentes que mejoran nuestro cuerpo y salud.

Selecciona una acción que sea exageradamente pequeña y exageradamente fácil. Que sea tan fácil que se te haga ridículo no hacerla. Esto incrementará tus probabilidades de ser consistente.

Una vez que la hayas establecido, continúa al siguiente paso.

2. No rompas la cadena

El comediante Jerry Seinfield usó una simple estrategia para ser un mejor cómico: escribir chistes cada día.

Para lograrlo, pegó un calendario grande en la pared. Cada día que escribía, con un marcador rojo tachaba una X ese día. No importaba si escribía 10 chistes o un solo párrafo, lo que contaba era hacerlo. Después de unos días de escribir consistentemente, tenía una cadena. Se sentía bien al ver la cadena crecer y seguía escribiendo.

El objetivo: no romper la cadena.

estrategia para mejorar consistencia no rompas la cadena

Usemos la sabiduría de Seinfield.

Construye una cadena al objetivamente monitorear tu consistencia.

La idea es que tengas un registro de qué tan consistente has sido con tus acciones diarias.

El registro de Seinfield era marcar una X en un calendario. Pudieras hacer eso, aunque hay más opciones:

1. Regístralo a mano en una hoja. Ten la hoja en un lugar visible que veas todos los días. Descarga esta hoja de consistencia o crea la tuya.

monitoreo de hábitos para progresar hacia metas

2. Usa apps.

iOS 

Android

Ya que que comiences a registrar tu consistencia, el objetivo es simple: no rompas la cadena.

Y si la llegas a romperla, no te preocupes, es normal. A todos nos pasa. Haz borrón y cuenta nueva y retoma el camino. Para retomar el camino rápidamente, ten en mente lo siguiente.

3. No falles dos veces

Cuando un día no haces tu acción diaria es más fácil no hacerla el día siguiente y el siguiente. Esto comienza un patrón. Rompe el patrón antes de que se haga más grande.

Recuerda esta frase de Leo Babauta: no falles dos veces.

Tal vez te comiste una pizza entera, pero tu siguiente comida es saludable.

Tal vez te desvelaste un día, pero el siguiente día duermes 8 horas.

Tal vez fallaste a tu entrenamiento, pero no fallarás el siguiente.

Es normal y esperado que falles. Eres humano, como todos. Lo que separa a aquellos que logran sus metas de los que no es que retoman el camino rápidamente.

Únete y accede al curso gratuito de alimentación

Aprenderás a comer mejor sin complicarte la vida.
26 lecciones, una cada día, de no más de 5 minutos.

Si crees que el artículo puede ser útil para otros, ¡compártelo!

Tus preguntas y comentarios van aquí

5 comentarios en “No rompas la cadena: 3 métodos para ser más consistente”

  1. Hola! Me llamo Graciela y vivo en Canada.
    Estoy en un momento muy dificil de mi vida + el Coronavirus.
    Gracias por tus consejos me ayudan mucho, pero no logo bajar el Manual de metas.
    Me puedes ayudar?
    Gracias

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio

Curso gratis

Aprende a comer mejor sin complicarte la vida

26 lecciones, una cada día,
de no más de 5 minutos.