Lo que realmente significa “tener disciplina”

disciplina

Para mantener un buen estado de salud y bienestar todos están de acuerdo en que se necesita de disciplina. 

Pero, ¿te has preguntado lo que realmente significa “disciplina”? No solo qué es, sino como se siente ser alguien disciplinado. 

Su significado y vivencia puede parecer obvia, pero no la es. Cada persona lo interpreta de distinta manera.  

Aquí te comparto una diferente perspectiva. 


Mi primer trabajo fue como entrenador personal en el típico gimnasio. 

Uno de mis primeros clientes fue un psicólogo quien posteriormente se convirtió en un mentor y amigo. 

En sus descansos entre ejercicios, conversábamos, claro, de aspectos relacionados a su entrenamiento, y también de la vida en general. 

Cuando le pedí recomendaciones de libros de psicología me dirigió a los de Erich Fromm. 

El primero que me recomendó fue El arte de escuchar, después La vida auténtica (mi favorito), luego otros dos más, hasta que finalmente El arte de amar

En este último libro, Erich Fromm habla sobre lo que para él significa la “disciplina”. 

Su descripción es breve y, aun así, transformó las ideas que en este momento tenía acerca de lo que la disciplina significaba. 

Pensaba que “ser disciplinado” implicaba sacrificarte, obligarte, resistir, suprimir impulsos, avanzar a la fuerza (lo que muchos entienden por “fuerza de voluntad”). 

Esta forma de pensar resultaba en una constante presión interior y un sentido de obligación de cumplir con un exigente estándar de comportamiento, como levantarte a las 4 am, nunca faltar a los entrenamientos, siempre comer “bien”, trabajar los domingos, o no permitirte descanso y placeres. 

Y el no cumplir con estos estándares (como tiende a suceder), a su vez representaba sentir que eres “indisciplinado” o que no te estás esforzando lo suficiente. 

Pero Fromm argumenta que no es así: 

«Es esencial que la disciplina no se aplique como una regla impuesta desde afuera, sino que se convierta en una expresión de la propia voluntad; que se sienta como algo agradable, y que uno se acostumbre lentamente a un tipo de conducta que uno puede llegar a extrañar si deja de practicarla.

[…] Lo que es bueno para el hombre –para su cuerpo y para su espíritu– también debe de ser agradable, aunque al comienzo haya que superar algunas resistencias».

Rollo May, otro psicólogo humanista y contemporáneo de Fromm, expresa una idea similar en su libro El hombre en busca de sí mismo:

“Cuando uno ha decidido vivir conscientemente […] la disciplina del exterior se cambia a autodisciplina. 

Uno acepta la disciplina no porque se le ordene, sino porque ha elegido con mayor libertad lo que quiere hacer con su propia vida.” 

Con esta visión de disciplina no cuidas a tu cuerpo y salud “como una regla impuesta desde afuera”, o como una “disciplina del exterior”.

No lo haces porque “debes” o “tienes que” hacerlo, porque “se te ordene”, o porque tus amigos, familia, pareja o sociedad esperan eso de ti.

Lo haces porque tú mismo quieres, como una “expresión de la propia voluntad”, “porque has elegido con mayor libertad” lo que quieres hacer con tu vida. 

Jon Kabat-Zinn, científico y maestro de meditación, lo expresa así: 

“Es simplemente la nueva forma en la que eliges vivir. 

No es un “debería”, no implica forzarte a ti mismo. 

Tus valores y tus acciones simplemente han cambiado.”

Sí, se requieren cambiar tus hábitos, y, como dice Fromm, al principio es necesario “superar algunas resistencias” o incomodidades

Sin embargo, debido a que son cambios que tú mismo quieres implementar en tu vida, estos eventualmente se sienten “como algo agradable” y lentamente te acostumbras a un tipo de conducta que puedes llegar a extrañar si dejas de practicarla. Se vuelve una parte de ti. 

Esta es el tipo de disciplina que buscas cultivar.

Aprende a comer mejor sin complicarte la vida

Curso GRATIS:
30 lecciones, una cada día, de no más de 5 minutos.

Si crees que el artículo puede ser útil para otros, ¡compártelo!

Tus preguntas y comentarios van aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio

Aprende a comer mejor sin complicarte la vida

Curso GRATIS

30 lecciones, una cada día,
de no más de 5 minutos.