Para progresar, busca incomodidad con propósito

Al progresar hacia un mejor cuerpo y salud, experimentarás incomodidades. Es inevitable. En lugar de correr de la incomodidad, acógela, te hará una mejor versión de ti mismo.  
incomodidad ejercicio

Quieras o no, vas a tener experiencias incómodas en tu vida diaria. 

Sentirás hambre, frío, calor, aburrimiento, ansiedad…

Y nuestra respuesta común ante estas incomodidades es sentirnos irritables, impacientes, inquietos o desesperados. 

Queremos eliminar la incomodidad de inmediato.

Pero esta intolerancia y aversión hacia la incomodidad nos perjudica.

Por un lado, crea sufrimiento innecesario. Por ejemplo, si sientes hambre que no puedes apaciguar inmediatamente y además sientes irritabilidad por no poder eliminar esa hambre, sufres el doble. 

Por otro lado, dificulta el proceso de mejorar tu cuerpo y salud ya que desarrollar nuevos hábitos y habilidades típicamente conlleva pasar algunas incomodidades. 

Tu objetivo: aprender a tolerar y estar en paz con la incomodidad.

No buscas tolerar la incomodidad solo porque sí. 

Lo haces porque tiene un propósito.

Considera el caso del ejercicio. 

Al principio se siente incómodo: el corazón late rápidamente, sientes que te falta aire, sudas, los músculos “queman” y tal vez hay dolor muscular días después.

Pero esa incomodidad es la que mejora tu cuerpo y, con el tiempo, incluso se puede llegar a disfrutar. Terminas de ejercitarte y te sientes bien. Se siente como un logro a pesar de que pasaste algunas incomodidades.

Es incomodidad con propósito. 

Podemos ver ejemplos de incomodidad con propósito en otras áreas de la vida:

  • Tienes una conversación incómoda con tu pareja o con un amigo y eso lleva a mejorar su relación.
  • Emprendes y abres tu propio negocio a pesar de las dificultades que esto conlleva. 
  • Lees un libro complejo una y otra vez, y finalmente lo entiendes, lo que lleva a nuevos conocimientos y habilidades. 
  • Hablas en público a pesar de los nervios y ansiedad que esto trae, pero al repetir la experiencia te vuelves mejor y te conviertes en un mejor comunicador.  
  • Terminas la universidad, maestría o doctorado a pesar de las horas de estudio y noches de poco sueño, y esto te lleva a convertirte en un mejor profesional. 

En otras palabras, toleras una experiencia incómoda y te beneficias de ella. 

Y esta tolerancia hacia la incomodidad es necesaria para mejorar tu cuerpo y salud. 

Cuando te sientas incómodo, haz unpausa de incomodidad

Cuando sientas algún tipo de experiencia incómoda –como pasar hambre o sentir ansiedad–, practica lo siguiente:

  1. Haz una pausa de al menos 30 segundos. Si puedes más, mejor. 
  2. Mientras esperas, estate con la incomodidad sin tratar de distraerte de ella, resistirla o eliminarla.Siéntela. Presta atención a las sensaciones en tu cuerpo, a tus pensamientos y/o emociones. ¿Qué ocurre con la incomodidad mientras esperas? ¿Aumenta? ¿Disminuye? ¿Se disipa?
  3. Después de esperar, toma la decisión que consideres más apropiada. Responde conscientemente ante la incomodad, no reacciones impulsivamente ante ella.

Dite a ti mismo algo como:1Este es un consejo que tomé del equipo de Precision Nutrition

Cuando sienta incomodidad, haré una pausa de (x cantidad de minutos). Mientras espero, prestaré atención a lo que sienta. Después de esperar, tomaré la decisión que considere más apropiada. 

Hacer una pausa de incomodidad es progreso, felicítate por ello, sea cual sea la decisión que hayas tomado después.

Cada vez que haces pausas de incomodidad estás moldeando nuevos circuitos en tu cerebro que te hacen más resiliente.

Es un cliché, pero es cierto: para transformar tu cuerpo y salud es necesario salir de tu zona de confort. Ahí es donde mejoras. 

No te quedas dentro todo el tiempo (demasiado fácil) ni te sales completamente (demasiado difícil). 

Es estar justo en el límite, apenas cruzando la frontera. 

Aprende a comer mejor sin complicarte la vida

Curso GRATIS:
30 lecciones, una cada día, de no más de 5 minutos.

Si crees que el artículo puede ser útil para otros, ¡compártelo!

Tus preguntas y comentarios van aquí

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio

Aprende a comer mejor sin complicarte la vida

Curso GRATIS

30 lecciones, una cada día,
de no más de 5 minutos.