Todos estamos pasando por lo mismo, algunos en mayor o menor medida que otros.
Hay incertidumbre. No sabemos lo que va a pasar en las próximas semanas y meses, ni sabemos cuando la pandemia llegará a su fin.
Lo único que está en nuestras manos son nuestras propias acciones.
Además de seguir las recomendaciones oficiales de la OMS, ¿cómo podemos cuidar de nuestro cuerpo y salud en medio de la situación en la que nos encontramos?
Ya lo he dicho anteriormente: tarde o temprano se presentarán obstáculos que te dificultarán cuidar de tu salud.
Hoy es coronavirus. Mañana será otra cosa.
Estas circunstancias no ideales no significan que tengas que parar, significa que debes hacer ajustes.
Veamos que ajustes puedes hacer en tu estilo de vida para no solo superar este momento, sino incluso para mejorar.
Alimentación
Debemos de distanciarnos socialmente y permanecer en casa al grado que podamos. Entre las medidas que podemos tomar para lograr esto es hacer menos visitas al supermercado.
Si acostumbras hacer las compras dos o tres veces a la semana, mejor ve una vez a la semana o una vez cada 10 días.
Otra medida que podemos tomar es disminuir los desperdicios de comida que generamos en casa. Al desperdiciar menos no solo ahorras dinero, sino que te alimentas mejor, te conviertes en un mejor cocinero y ayudas al planeta.
Pon en práctica lo siguiente:
1. La seguridad viene primero. Disminuye el riesgo de contagio al hacer las compras con estos consejos de Gemma del Caño, experta en seguridad alimentaria.
2. Compra solo lo necesario. No compres comida de más “por si acaso”. Esto solo incrementa los desperdicios. Haz lo siguiente:
- Revisa lo que hay en tu refrigerador y alacena antes de ir de compras.
- Haz una lista de súper y solo compra lo que está en la lista. Así evitas compras impulsivas de último momento.
- Planea comidas con lo que compraste (o al revés, planea comidas y luego ve de compras con lo que planeaste).
3. Compra frutas, verduras y/o carne congelada. Así compras con tranquilidad de que no se echarán a perder.
4. Compra sardinas en aceite de oliva y moluscos en lata. Son una opción saludable y no perecedera.

5. Coloca frutas y verduras en un lugar visible en el comedor y refrigerador para que no se pierdan de vista y se echen a perder. Esto no solo te hará desperdiciar menos, sino te hará comer más saludable.
6. Casi todas las verduras van directo al refrigerador (una excepción es la cebolla). Para que duren más, envuélvelas en una bolsa de plástico.
7. Para las frutas el proceso para almacenarlas es el siguiente:
- Almacena en temperatura ambiente hasta que se maduren. Este sería el caso del plátano, mango, durazno, pera, tomates y aguacate, por ejemplo.
- Si ya están maduras o si no requieren maduración, refrigéralas. La manzana puede ir directo al refrigerador.
- Congela si ya se van a echar a perder y no las vas a comer pronto.
8. Congela alimentos antes de que se echen a perder o congélalos de antemano si compras mucho y sabes que no los comerás en los próximos días. Puedes congelar casi todo: tortillas, pan, frutas, sobras de días anteriores, verduras…
9. Sírvete solo lo que vas a comer. Si dudas, sírvete menos. Si te quedas con hambre, después te puedes servir más.
10. Si sobra comida, guárdala en el refrigerador o congelador.
11. Come las sobras de días anteriores. Trata de no cocinar nada nuevo hasta que hayas terminado las sobras.
Ejercicio
Entrena en casa.
¿No tienes equipo? No hay problema: tienes a tu propio cuerpo.
Puedes hacer entrenamientos de 20-45 minutos o hacer rapidines, entrenamientos cortos de 10 minutos o menos, hechos 2 o 3 veces durante el día.
Lo que importa es hacer algo, lo que sea. Olvídate de tener “el mejor entrenamiento”. No hay tal cosa.
Te comparto dos rutinas caseras:
Rutina A
Ejercicio | Repeticiones |
1. Lagartija (o lagartija elevada) | 6-12 |
2. Remo invertido con mesa (o remo con toalla) | 6-12 |
3. Sentadilla con 1 pierna a banca (o sentadilla) | 6-10/lado |
4. Caminata de oso | 10/lado |
Rutina B
Ejercicio | Repeticiones |
1. Sentadilla split búlgara | 6-12/lado |
2. Lagartija en pico | 6-12 |
3. Puente de cadera con 1 pierna | 10-15/lado |
4. Fly reverso encorvado | 10-20 |
5. Plancha lateral con levantamiento de pierna (o plancha lateral) | 6-8/lado |
Usa estas rutinas, adáptalas o crea las tuyas con esta guía.
No importa si solo haces 1 o 2 ejercicios o si solo entrenas durante 12 minutos. Algo siempre es mejor a nada.
Mentalidad
La incertidumbre de la coyuntura en la que nos encontramos puede generar estrés, ansiedad, preocupación, frustración, angustia, impotencia…
Esto es normal.
No controlamos las emociones que surgen en nuestro cuerpo y mente, pero si controlamos cómo respondemos ante ellas.
Usa las siguientes 4 estrategias para responder efectivamente:
1. Diferencia aquello que controlas de aquello que no
El estrés surge de un sentido de pérdida de control. La solución no es tratar de controlar todo (es imposible) sino aprender a estar en paz en medio de lo incontrolable.
Como lo mencioné arriba, no controlamos la severidad ni la duración de la pandemia. Lo único que controlamos son nuestras acciones.
¿Vale la pena estresarse por algo que está fuera de nuestras manos?
2. Pregúntate: ¿esto me es útil?
Esta es una estrategia del maestro de meditación Joseph Goldstein.
Está bien preocuparte, siempre y cuando, en caso de poderse, tomes acción de acuerdo con esa preocupación. Por ejemplo, te preocupa que contagiarte, entonces te aseguras de lavarte las manos frecuente y apropiadamente.
Pero si pasa por tu mente por la enésima vez aquello que te preocupa, pregúntate: ¿esto me es útil?
¿Me es útil estresarme por aquello que no controlo? ¿Me es útil para lograr aquello que quiero lograr?
3. Practica gratitud
Estamos pasando por una circunstancia difícil que puede nublarnos la vista de todo por lo que podemos sentirnos agradecidos.
Agradece lo que tienes.
Puede ser lo que sea: lo que tu cuerpo te permite hacer (caminar, ver, moverte…), tus relaciones personales, tu mascota, tener un hogar, comida, lo que sea que aprecies en tu vida y que tiendes a dar por hecho.

4. Usa el sistema RARC
Lo que nos afecta no es tener emociones negativas, sino nuestra capacidad para regularlas, es decir, nuestra capacidad para responder efectivamente ante ellas.
El sistema RARC te brinda 4 pasos para lidiar mejor con las emociones que pudieras estar sintiendo en estos momentos.
Por último, ¿cómo puedes usar esta situación a tu ventaja?
Siempre podemos encontrar algo positivo dentro de lo negativo.
Probablemente tienes más tiempo disponible, tal vez pudieras aprovechar para:
- Leer más
- Mejorar tus habilidades de cocina
- Comenzar a meditar
- Mejorar tu flexibilidad
- Tocar más la guitarra
O quizás optes por usar esta situación como una oportunidad para mejorar el control de tus emociones.
O tal vez simplemente quieras convivir más con los seres queridos con los que habitas.
¿Qué es algo positivo que puedes encontrar en esto?
Continúa leyendo:
- El sistema RARC: los 4 pasos para conquistar tus emociones y controlar tu alimentación
- Los 6 pasos para crear programas de entrenamiento que le funcionan a (casi) todos
- 12 estrategias para disminuir y responder ante el estrés
Deja una respuesta